domingo, 28 de febrero de 2016

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE,  LES DA LAS GRACIAS A LOS DOCENTES POR LAS PUBLICACIONES REALIZADAS DEL QUE HACER DIARIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES...AL IGUAL SE LES INVITA A SEGUIR CUMPLIENDO CON LAS C1  Y HACER LAS PUBLICACIONES RESPECTIVAS!!...FELIZ INICIO  DE SEMANA A TODOS LOS DOCENTES DE LA U.E.E GENERAL CARLOS SOUBLETTE

ATENTAMENTE.

CAROLINA FERNANDEZ






¿CÓMO ERAN LAS ARAÑAS QUE, DE NIÑO, VENDÍA HUGO CHÁVEZ, EL ARAÑERO DE
SABANETA?

  Hugo Chávez, de niño, en Sabaneta de Barinas, vendía por la calle y en la escuela los dulces de lechosa que preparaba su abuela Rosa Inés. Los llamaban arañas, por su forma. Y de ahí el nombre que él se da a sí mismo al rememorar aquellos tiempos: el arañero de Sabaneta. Chávez se lo cuenta a Ignacio Ramonet que lo recoge en el libro MI PRIMERA VIDA: “Ella (la abuela) preparaba unos dulces de lechosa. Yo incluso participaba en todo el proceso. Buscaba las lechosas, las tumbaba del árbol, las pelábamos, les retirábamos las semillas, les quitábamos la concha…Adán también ayudaba. Pero ella y yo éramos los emprendedores. (…) Me gustaba aquello. Picaba la lechosa, la cortábamos en rodajas, en tiritas; y sobre una batea de madera las poníamos a secar; al día siguiente muy temprano, mi abuela preparaba una olla con agua y azúcar, echábamos todo ahí, hasta que se iba amelcochando aquello. Entonces ella las sacaba con un tenedor, y sobre una mesa de madera iba poniendo montoncitos y montoncitos de aquellas tiritas que iban quedando como arañas pues”. Casi todos los venezolanos conocen esa historia de las arañas de Chávez. Pero no todos saben cómo son, cómo eran, que aspecto tenían. Bien, pues aquí están dos imágenes correspondientes a una de las arañas que me regaló este jueves en Barinas mi amiga Ninoska. Antes de comérmela le tomé un par de fotografías. No me quedaron muy buenas las fotos, en verdad, pero doy fe de que la araña sí estaba sabrosísima. Una delicia de la gastronomía popular.